El impacto de la digitalización en el mercado laboral

La integración de la inteligencia artificial AI, en el entorno laboral ,viene revolucionando la forma como se gestionan los riesgos y se promueve la seguridad en todos los sectores productivos en Colombia y en el mundo. Los avances tecnológicos y su impacto en la identificación y mitigación de riesgos, así como las oportunidades y desafíos que presentan, no se pueden negar.

La digitalización es una tendencia que está revolucionando la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), a nivel global, permitiendo a las empresas mejorar la prevención de riesgos, optimizar procesos y garantizar un ambiente laboral más seguro.

Aquí les compartimos algunas tendencias tecnológicas clave, que están marcando el futuro de la SST:

1. Uso de Sensores y IoT (Internet de las Cosas)

Los sensores conectados a la nube permiten monitorear en tiempo real factores como calidad del aire, temperatura, ruido, vibraciones y exposición a sustancias peligrosas. Esto ayuda a prevenir accidentes, obtener grandes volúmenes de información, entender las problemáticas y los posibles riesgos en diferentes ambientes laborales para tomar decisiones informadas.

2. Software de Gestión de SST

Las plataformas digitales permiten centralizar reportes de incidentes, auditorías, capacitaciones y cumplimiento normativo, reduciendo la carga administrativa y mejorando la trazabilidad de la información. A demás protegen a las empresas al contar con las evidencias concretas que se ha realizado la gestión y prevención adecuada para prevenir enfermedades y accidentes laborales.

3. Realidad Virtual y Aumentada (VR/AR) para Capacitación

Simulaciones en VR/AR ofrecen experiencias inmersivas para entrenar a los trabajadores en seguridad sin exponerlos a riesgos reales. Es una forma efectiva de reforzar protocolos de emergencia y manipulación de equipos permitiendo interactuar al personal.

4. Big Data e Inteligencia Artificial (IA) en la Prevención de Riesgos

El análisis de grandes volúmenes de datos ayuda a identificar patrones y predecir incidentes antes de que ocurran, permitiendo implementar medidas preventivas personalizadas y más eficaces.

5. Aplicaciones Móviles para Reportes y Monitoreo

Las apps permiten a los trabajadores reportar condiciones inseguras, recibir notificaciones de emergencia y acceder a capacitaciones en cualquier momento y lugar.

6. Drones para Inspecciones en Áreas de Alto Riesgo

No son solo un juego, Los drones facilitan la supervisión de zonas peligrosas como alturas, espacios confinados y áreas con sustancias tóxicas, reduciendo la exposición humana a riesgos, por consiguiente juegan un papel importante en la prevención de accidentes.

7. Wearables para la Seguridad del Trabajador

Dispositivos como smartwatches o chalecos inteligentes pueden monitorear signos vitales, detectar caídas o fatiga, condiciones por ejemplo de estrés térmico y alertar en caso de emergencia, contribuyendo a la seguridad personal.

La digitalización en SST tiene grandes beneficios como por ejemplo:

Ahora bien, como un análisis final y reflexivo, la GSST se basa en el cumplimiento de normas, procesos y procedimientos, que en la actualidad ya pueden ser realizados por la IA y que muy seguramente cada día las medianas y grandes empresas lo están implementando, pero vale la pena pensar en la capacitación que tienen los empleados, de todos los sectores de la economía, la regulación y la importancia de que la academia se una a estas capacitaciones de las actuales y futuras generaciones laborales y aquí va una gran preocupación, los trabajadores mayores se adaptarán a esta gran transición tecnológica? Pues es aquí donde las grandes empresas del sector privado, promotoras de estas tecnologías, academia pública y privada y en fin todos los estamentos habilitados para capacitar deben tomar acción. El conocimiento se debe compartir y las pequeñas empresas y aquellos sectores más vulnerables no deben quedarse atrás. La tecnología puede hacerlos partícipes. Así que invito a una gran reflexión y es: Estamos listos para la Innovación y la Tecnología? Adelante!

“ La transformación digital en SST no es el futuro, es el presente”

1. International Labour Organization (ILO). (2021). "The Future of Work and Digitalization in Occupational Safety and Health". Disponible en: www.ilo.org

2. European Agency for Safety and Health at Work (EU-OSHA). (2022). "Digitalisation and OSH". Disponible en: osha.europa.eu

3. National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH). (2023). "Digital Transformation in Workplace Safety". Disponible en: www.cdc.gov/niosh

4. McKinsey & Company. (2021). "The role of digital technology in improving workplace safety". Disponible en: www.mckinsey.com

5. Harvard Business Review. (2022). "How AI and IoT Are Transforming Workplace Safety". Disponible en: hbr.org

Escrito por:

Juan Nicolás Rodríguez Segura

Ingeniero Químico. U de Los Andes.

Actualmente, se desempeña como Gerente General de High Tec Environmental LTDA (HTE), donde ha impulsado soluciones innovadoras en monitoreo ambiental y ocupacional para sectores como minería, energía, petróleo entre otros.

Este artículo obedece a la opinión de su autor. Positiva Compañía de Seguros S.A. no se hace responsable por los puntos de vista que allí se expresen. El material contenido en este sitio web es de dominio público y puede reproducirse parcial o totalmente de manera gratuita, siempre y cuando se mencione la fuente.

Secciones

Privacy Preference Center