En esta receta de la prevención te damos los datos claves para tener un Kit de Emergencias bien preparado y listo para ser usado cuando se presente una situación de emergencia. Debemos tener en cuenta que no solo es necesario en el trabajo, sino en nuestros hogares y en los de nuestros familiares y amigos.
Cada país en el mundo tiene sus propios protocolos para la atención de cualquier emergencia, y Colombia no se queda atrás. Aquí te damos las recomendaciones de cómo preparar un kit de emergencias que nos va a servir para preservar la vida:
Botiquín de primeros Auxilios.
Agua embotellada y alimentos no perecederos, como frutos secos y barras energéticas.
Linterna con baterías y la del celular bien cargado.
Tapabocas y guantes desechables para protección.
Pitos o silbatos.
Radio de pilas.
Una bolsa cerrada con documentos importantes.
Medicamentos formulados.
Una manta térmica.
Si tienes mascotas no las abandones, lleva agua y alimento para ellas.
Siempre debe haber un mapa de la zona de influencia o de la región.
Dinero en efectivo.
Cuando nos enfrentamos a un desastre natural, es muy posible que nos dé angustia abandonar el sitio y dejar las pertenencias, pero recordemos que lo más importante es preservar la vida.
Actuar con calma y seguridad nos dará la posibilidad de encontrar un lugar donde resguardarnos junto con nuestros compañeros o familia, y lo primero que se debe hacer en un momento de desastre es tomar el maletín o la bolsa que contiene el kit de emergencias y evacuar.
La prevención salva vidas, así que por último vale la pena agregar el mejor ingrediente y es estar preparado y capacitado para actuar. La prevención está en la anticipación.
Este artículo obedece a la opinión de su autor. Positiva Compañía de Seguros S.A. no se hace responsable por los puntos de vista que allí se expresen. El material contenido en este sitio web es de dominio público y puede reproducirse parcial o totalmente de manera gratuita, siempre y cuando se mencione la fuente.
Sede Principal - Administrativa
Autopista Norte. #94 -72
Bogotá, Colombia.
Supervisado por:
Nuestras plataformas digitales:
Gestión Digital: Soluciones digitales para la seguridad y salud en el trabajo.
Alissta: Plataforma informativa sobre riesgos laborales.
Posipedia: Enciclopedia en línea con recursos de prevención.
EnVivo: Eventos y capacitaciones en tiempo real.