¿Futuro Seguro? Cómo la tecnología está redefiniendo la SST

La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) enfrenta desafíos crecientes en un entorno laboral en constante evolución. La digitalización, la automatización y el envejecimiento de la población trabajadora han transformado los riesgos tradicionales, dando lugar a nuevas problemáticas como los trastornos musculoesqueléticos derivados del teletrabajo, el estrés laboral y la integración segura de sistemas inteligentes en el trabajo. Además, sectores como la construcción, la manufactura y la logística siguen registrando altas tasas de siniestralidad, lo que exige enfoques de prevención más avanzados y eficaces.

En paralelo, la sociedad demanda entornos laborales más seguros y diagnósticos más precisos, sin comprometer la sostenibilidad económica de las empresas y sistemas de salud. Lograr este equilibrio no es sencillo: las decisiones en torno a la incapacidad laboral, la rehabilitación y el retorno al trabajo requieren datos objetivos que permitan optimizar los recursos disponibles. En este contexto, la tecnología no solo es una aliada, sino un elemento imprescindible.

Las innovaciones en biomecánica, inteligencia artificial (IA) y monitorización en tiempo real están transformando la manera en que se evalúa la capacidad funcional de los trabajadores, se previenen accidentes y se optimiza la gestión de la incapacidad temporal (IT). A continuación, analizamos tres de las tecnologías con mayor impacto en la SST.

1. Valoración Funcional Biomecánica: Datos Objetivos para Decisiones Más Precisas

La valoración funcional biomecánica permite medir de forma objetiva la capacidad funcional de un trabajador en situación de incapacidad. Gracias a esta tecnología, combinada con un adecuado análisis del puesto de trabajo, los profesionales sanitarios pueden tomar decisiones más informadas sobre:

Escrito por:

Juan Nicolás Rodríguez Segura

Ingeniero Químico. U de Los Andes.

Actualmente, se desempeña como Gerente General de High Tec Environmental LTDA (HTE), donde ha impulsado soluciones innovadoras en monitoreo ambiental y ocupacional para sectores como minería, energía, petróleo entre otros.

Este artículo obedece a la opinión de su autor. Positiva Compañía de Seguros S.A. no se hace responsable por los puntos de vista que allí se expresen. El material contenido en este sitio web es de dominio público y puede reproducirse parcial o totalmente de manera gratuita, siempre y cuando se mencione la fuente.

Secciones

Privacy Preference Center