Innovación que salva vidas

Los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) han evolucionado constantemente para responder a los desafíos del entorno laboral moderno, incluyendo las tendencias y las nuevas formas de trabajo. La incorporación de nuevas tecnologías, mejores prácticas de gestión sostenible y un enfoque más humano que promueve la salud mental, son factores fundamentales para mejorar la seguridad y promover el bienestar de los trabajadores. Este texto menciona algunas de las tecnologías emergentes y tendencias que se están posicionando en la gestión de la SST.  

La Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la SST se está convirtiendo en una herramienta que permite el uso del análisis predictivo de riesgos, ayuda a los expertos en SST a identificar los peligros antes de que ocurran, encontrar información y datos más rápidamente, investigar las mejores prácticas basadas en la evidencia para analizar y utilizar el criterio profesional en la anticipación eficaz y ágil en la reducción de la tasa de incidentes, prevención y desarrollo de los programas. 

Los avances en la utilización del Internet de las Cosas (IoT) están siendo cada vez más utilizados para monitorear en tiempo real variables relacionadas con la exposición a riesgos físicos, como la temperatura o el ruido, ambientales como la calidad del aire y químicos como la exposición a sustancias peligrosas, permitiendo que los datos de exposición sean capturados y almacenados en línea a través de dispositivos, con el fin de permitirles a los expertos no solo anticiparse, sino también monitorear los riesgos de acuerdo con los criterios de exposición, responder ante eventuales emergencias y manejar los datos de los sistemas de vigilancia médica de los trabajadores expuestos de forma integrada. 

Directamente relacionados con el IoT, los dispositivos portátiles, las diferentes innovaciones en la captura y especialización de sensores en equipos de monitoreo y protección personal están siendo utilizados para alertar a los trabajadores y a los administradores del SGG sobre condiciones peligrosas, como niveles elevados de gases tóxicos o fatiga extrema, en tiempo real. 

Otra aplicación de la innovación en SST es el uso de la Automatización y Robótica, que es una de las medidas que las empresas utilizan aplicando la jerarquía de controles en su objetivo de eliminación, sustitución, minimización o controles de la exposición humana a tareas peligrosas, como la manipulación de sustancias tóxicas, espacios confinados o el trabajo en alturas, por citar algunos ejemplos. 

En cuanto a la mejora de la gestión, los responsables de la gestión no solo deben incorporar elementos de innovación tecnológica, sino otras tendencias que hoy en día son fundamentales en la práctica de los programas de SGST. Los siguientes son algunos de los más utilizados en la actualidad: 

De acuerdo con la información disponible y la práctica de la SST, es importante que los responsables de la SST tengan en cuenta las siguientes innovaciones adicionales para fortalecer los programas y gestionar de manera práctica las acciones en las diferentes etapas de estos: 

En conclusión, la tecnología hoy permite obtener mejores resultados, con mayor rapidez y otorga la posibilidad de análisis y enfoques de intervención para adaptarse de manera rápida al mundo de hoy. Sin embargo, el papel del experto hace que el uso de la tecnología, el criterio de su aplicación enriquezca los programas. La implementación de estas innovaciones no solo mejora la seguridad en el trabajo, sino que también promueve soluciones efectivas, accesibles y deseables para los trabajadores. Como expertos en SST, se han logrado un avance en el papel del liderazgo de las organizaciones, el mejoramiento del análisis de la información, el manejo de datos, la conciencia de los trabajadores y la mejora en la calidad de vida de los entornos saludables.  

Escrito por:

Adriana Rincones

Referencias:

  1. Occupational Safety and Health Administration (OSHA). (2024). Innovation in Workplace Safety Technologies. Recuperado de: https://www.osha.gov 
  2. National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH). (2024). Emerging Technologies in Occupational Safety. 
  3. Solutions Northwest, Inc. (2024). How AI and IoT Improve Workplace Safety. 
  4. Seguí-Crespo, M. (2015). Efectividad de la formación en seguridad y salud en el trabajo. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales. https://doi.org/10.12961/aprl.2015.18.3.07 
  5. Peopledesign. (2024). Enhancing HSE Management with Cloud Computing and Data Analytics. 

Este artículo obedece a la opinión de su autor. Positiva Compañía de Seguros S.A. no se hace responsable por los puntos de vista que allí se expresen. El material contenido en este sitio web es de dominio público y puede reproducirse parcial o totalmente de manera gratuita, siempre y cuando se mencione la fuente.

Privacy Preference Center