La digitalización de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) ya no es una tendencia futura, sino una necesidad. Las organizaciones enfrentan desafíos constantes para garantizar entornos laborales seguros y saludables, y la tecnología se ha convertido en un aliado indispensable en esta misión. Desde plataformas inteligentes hasta la automatización de procesos, la transformación digital está redefiniendo la manera en que las empresas gestionan la SST.
Uno de los principales avances en este ámbito es el uso de inteligencia artificial y analítica de datos para anticipar riesgos. Sensores inteligentes, software de monitoreo en tiempo real y modelos predictivos permiten identificar condiciones peligrosas antes de que ocurran incidentes. Estos sistemas no solo reducen accidentes, sino que optimizan la toma de decisiones, permitiendo respuestas más rápidas y efectivas.
La digitalización también ha simplificado la administración de la SST. Herramientas en la nube facilitan el acceso a reportes, auditorías y capacitaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar. Además, la automatización de procesos como inspecciones y reportes de incidentes mejora la eficiencia y asegura el cumplimiento normativo sin depender de registros manuales.
Empresas como Prevsis han liderado esta transición, proporcionando soluciones tecnológicas diseñadas para integrar de manera eficiente la inteligencia artificial en la gestión de la SST. A través de plataformas que permiten reportar incidentes vía WhatsApp, monitoreo de riesgos en tiempo real y herramientas de aprendizaje automático. La digitalización no solo mejora la seguridad, sino que también empodera a los trabajadores al proporcionarles herramientas accesibles y eficaces.
Sin embargo, el éxito de esta transformación depende de la capacidad de las empresas para adaptarse y de la formación adecuada de los empleados. La tecnología debe ser vista como una aliada que complementa, y no reemplaza, el conocimiento humano. Para ello, es crucial fomentar una cultura de prevención que incorpore la digitalización como parte del día a día laboral.
La digitalización de la SST no es una opción, sino una evolución inevitable. Las empresas que adopten esta transformación no solo reducirán riesgos y aumentarán la eficiencia operativa, sino que estarán sentando las bases para un entorno laboral más seguro, moderno y sostenible.
A tener en cuenta:
Sobre la base de su estudio prospectivo sobre la digitalización y la SST (Foresight study on digitalisation and OSH), la EU-OSHA está llevando a cabo un proyecto de investigación, bajo el título «Visión de conjunto de la SST» (2020-2023), con el fin de facilitar información pormenorizada sobre políticas, prevención y prácticas en relación con los retos y las oportunidades inherentes a la digitalización en el contexto de la SST. 1.
Se centra en aspectos como:
- Incorporación de la IA a la gestión de los trabajadores.
- El trabajo en plataformas digitales.
- Sistemas digitales inteligentes
- El trabajo a distancia.
La campaña Trabajos seguros y saludables en la era digital de la EU-OSHA, que se desarrollará entre 2023 y 2025, aumenta la sensibilización en relación con la digitalización y la SST y proporciona más recursos prácticos. 1.
Escrito por:
Alex Cabrera.
CEO Prevsis