Pausas activas para evitar la fatiga ocular

30 - 05 - 2025

La fatiga ocular cada día está aumentando debido al uso excesivo de los aparatos electrónicos como tabletas, celulares, contaminación ambiental o por la exposición prolongada a las pantallas de los computadores, esto es un hecho que incrementó a partir de la pandemia.

Síntomas como enrojecimiento, sensación de resequedad, ardor, picazón, lagrimeo permanente y ojo seco son algunas de las manifestaciones que se vienen encontrando en los trabajadores y muchas veces relacionados con fuertes dolores de cabeza. Tomando como referencia esta sintomatología, es importante realizar algunos ejercicios para descansar los ojos, aliviar la fatiga, cuidar la visión y así prevenir enfermedades visuales. Aquí te dejamos los ingredientes para una buena prevención de fatiga ocular.


Estas pausas activas son la mejor receta para prevenir daños en los ojos y se recomienda realizarlas durante 5 minutos cada hora en la que estés expuesto a las pantallas. Si consideras que estás padeciendo fatiga ocular o presentas algunos de los síntomas aquí mencionados, no dudes en consultar con un especialista, puedes prevenir daños en tus ojos.

Categorías

Escrito por:

Eliana Marcela Rojas Sánchez
Medico Ocupacional UMB.
Diplomado en pérdida de capacidad laboral.

Referencias:

Este artículo obedece a la opinión de su autor. Positiva Compañía de Seguros S.A. no se hace responsable por los puntos de vista que allí se expresen. El material contenido en este sitio web es de dominio público y puede reproducirse parcial o totalmente de manera gratuita, siempre y cuando se mencione la fuente.

Una plataforma de:

Sede Principal - Administrativa
Autopista Norte #94 -72
Bogotá, Colombia.

Supervisado por:

Nuestras plataformas digitales:

GeSSTión Digital: Revista técnico-científica de Positiva que convierte evidencia y tendencias en contenidos aplicables de SST.

Alissta: Software autogestionable para implementar y administrar el SG-SST en las empresas a través de procesos, reportes y trámites.

Posipedia: El repositorio de recursos que combina normatividad y aprendizaje para fortalecer las comunidades trabajadoras en el país.

EnVivo: Asesoría y capacitación en vivo con expertos en SST, con sesiones y materiales de apoyo para mejorar prácticas en el trabajo.

Síguenos en:

/Positiva Prevención

Líneas gratuitas
de atención nacional
01 - 8000 - 111 - 170

Líneas de atención en Bogotá
+57 (601) 330 - 7000

Correo electrónico
servicioalcliente@positiva.gov.co

Supervisado por:

Privacy Preference Center