¿Qué es la movilidad consciente?

25 - 08 - 2025

El mundo laboral moderno, exige un enfoque integral para gestionar los desplazamientos de los trabajadores, priorizando su seguridad y bienestar, contribuyendo así, a un entorno laboral más saludable y productivo. Es por eso, que desde Positiva Cía. de Seguros y tomando como referencia los contenidos escritos por expertos aliados, te damos las recomendaciones especiales para que tu día a día sea exitoso.

¿Sabías que la falta de movilidad es un factor de riesgo silencioso? No moverse correctamente puede generar trastornos de tipo musculoesqueléticos como dolor de espalda y cuello rígido (como si cargaras un piano), dolor en el dorso, dolor de caderas y aparición del Síndrome de Túnel del Carpo, entre otras afecciones, ¿Cuál es la principal causa? El sedentarismo.

En los entornos de trabajo debe propiciarse la movilidad consciente, concepto que va más allá de la práctica de las pausas activas laborales. El control motor y movimiento consciente, implica estar atento a la forma en que nos movemos, nos sentamos y nos mantenemos a lo largo del día. Se trata de una integración continua de la ergonomía en nuestros hábitos diarios, no como una tarea adicional, sino como una parte natural de nuestra rutina.

Principios de la movilidad consciente:


En Positiva Compañía de Seguros disponemos para nuestras empresas afiliadas diversidad de recursos como herramientas, guías, cursos y material de consulta con una gran oferta de productos para fortalecer las estrategias de Salud Músculo Esquelética en las organizaciones.

La prevención salva vidas, así que a moverse. ¡Será maravilloso!


Categorías

Escrito por:

Comité Editorial

Referencias:

ParésSalomón et al. Int J Behav Nutr Phys Act (2024) 21:41:  https://doi.org/10.1186/s12966-024-01595-6 

Mulla DM and Keir PJ (2023) Neuromuscular control: from a biomechanist’s perspective. Front. Sports Act. Living 5:1217009. doi: 10.3389/fspor.2023.1217009 

Este artículo obedece a la opinión de su autor. Positiva Compañía de Seguros S.A. no se hace responsable por los puntos de vista que allí se expresen. El material contenido en este sitio web es de dominio público y puede reproducirse parcial o totalmente de manera gratuita, siempre y cuando se mencione la fuente.

Una plataforma de:

Sede Principal - Administrativa
Autopista Norte. #94 -72
Bogotá, Colombia.

Supervisado por:

Nuestras plataformas digitales:

GeSSTión Digital: Soluciones digitales para la seguridad y salud en el trabajo.

Alissta: Plataforma informativa sobre riesgos laborales.

Posipedia: Enciclopedia en línea con recursos de prevención.

EnVivo: Eventos y capacitaciones en tiempo real.

Síguenos en:

/Positiva Prevención

Líneas gratuitas
de atención nacional
01 - 8000 - 111 - 170

Líneas de atención en Bogotá
+57 (601) 330 - 7000

Correo electrónico
servicioalcliente@positiva.gov.co

Supervisado por:

Privacy Preference Center