Riesgos de emergencias más comunes en los entornos laborales
30 - 05 - 2025
En las empresas existen riesgos de emergencia y entre los más comunes encontramos:
Incendios
Explosiones
Fugas de gas o sustancias peligrosas
Fallas estructurales de las instalaciones
Accidentes graves
Acá te dejamos la receta con los mejores ingredientes para prevenir y controlar:
Capacítate en prevención de incendios en el manejo de extintores. Las empresas deben tener un sistema de detección de humo, solo así podrán controlar el fuego. Si hay un incendio, lo primero es activar la alarma y proceder a evacuar, sin correr, sin gritar y en orden. Lo más importantes es cuidar la integridad física de todos. Estar enterado del Decreto 1072 de 2015.
En caso de explosión, lo primero es mantener la calma y evaluar la situación. Proceder a la evacuación si la explosión lo amerita, siguiendo los protocolos de evacuación establecidos en tu empresa e informar de forma inmediata a los encargados de HSEQ de la empresa y a los servicios de emergencia.
Si se presentan fugas de gas u otras sustancias peligrosas, lo primero es alertar a los HSEQ y evacuar siguiendo los protocolos de la empresa. Evita los puntos de ignición, no fumes, no botes colillas en el lugar y mantén la calma, espera instrucciones de los encargados en los puntos de encuentro.
En presencia de una falla estructural, lo primero es preservar la vida, así que debes evacuar lentamente, sin escándalo, en orden, dando aviso a los responsables de seguridad y buscar un lugar seguro para proteger la vida.
En caso de un accidente grave es importante prestar los primeros auxilios y dar aviso al jefe inmediato, dando información precisa para que se reporte el accidente a la ARL correspondiente. En esta situación se debe remitir al accidentado a la EPS o centro hospitalario más cercano. Recuerda que proteger la vida es lo más importante.
Sin importar el tipo de accidente o riesgo que se presente, la mejor receta es siempre proteger la vida y actuar cumpliendo con los protocolos de seguridad establecidos en la empresa en la que trabajemos.
José David Mejía Zapata
Médico Ciruja Universidad del Valle.
Magister en Salud Ocupacional.
Docente Universidades ICESI y CES
Experiencia en el diseño y ejecución de Sistemas de Gestión en
Seguridad y Salud en el Trabajo (Salud Ocupacional).
Este artículo obedece a la opinión de su autor. Positiva Compañía de Seguros S.A. no se hace responsable por los puntos de vista que allí se expresen. El material contenido en este sitio web es de dominio público y puede reproducirse parcial o totalmente de manera gratuita, siempre y cuando se mencione la fuente.
Sede Principal - Administrativa
Autopista Norte. #94 -72
Bogotá, Colombia.
Supervisado por:
Nuestras plataformas digitales:
Gestión Digital: Soluciones digitales para la seguridad y salud en el trabajo.
Alissta: Plataforma informativa sobre riesgos laborales.
Posipedia: Enciclopedia en línea con recursos de prevención.
EnVivo: Eventos y capacitaciones en tiempo real.